Termout.org logo/LING


Update: February 24, 2023 The new version of Termout.org is now online, so this web site is now obsolete and will soon be dismantled.

Lista de candidatos sometidos a examen:
1) cambio de código (*)
(*) Términos presentes en el nuestro glosario de lingüística

1) Candidate: cambio de código


Is in goldstandard

1
paper CO_CuadernosdeLingüísticaHispánicatxt152 - : El cambio de código ('code-switching', CS) se refiere a la mezcla de idiomas donde las personas que hablan dos o más idiomas cambian de una a otra . Los trabajos sobre CS español-inglés han identificado varias restricciones morfosintácticas que gobiernan cuando ocurren los cambios (por ejemplo, Timm, 1975; Pfaff, 1979; Poplack, 1980). Sin embargo, ¿qué sucede cuando los idiomas son tipológicamente diferentes? Este es el caso del CS español-coreano, que no se ha investigado sistemáticamente. Estos idiomas difieren en muchos aspectos, incluyendo (i) estructura de la cláusula/orden de las palabras, (ii) ausencia/presencia de artículos y (iii) morfología (coreano: aglutinante, español: fusional) (Kwon, 2012; Bosque et al., 1999). Para este estudio, entrevistamos a bilingües hispano-coreanos para obtener un corpus naturalista. Sorprendentemente, encontramos que muchas restricciones propuestas para el CS español-inglés no son válidas para el español-coreano. Hay tres maneras en que el CS

2
paper CO_FormayFuncióntxt296 - : Para el análisis de los intercambios híbridos garífuna-español, también se tomó Para entender este fenómeno de cambio de código (code-switching -CS-), se tiene que estudiar a la vez elementos etnográficos, actitudinales y gramaticales (^[73]Poplack & Sankoff, 1988). Es decir, debe llevarse a cabo un análisis integrado con el propósito de ubicar cuándo se produce el cambio de código, cómo, dónde y por qu. El presente estudio pretende tomar en cuenta los dos primeros elementos para estudiar el fenómeno del cambio de código, a saber: elementos etnográficos y actitudinales . Como marco de referencia lo que Isabelle Léglise llama «la segunda tradición de los estudios sobre la alternancia y mezcla de lenguas», un movimiento que se interesa en el papel y en las significaciones sociales de este fenómeno (^[74]Auer, 1995; ^[75]Myers-Scotton, 1993; ^[76]Heller, 1995). Este enfoque funcionalista, nos permite, en parte, identificar y entender las estrategias de nivelación o de conservación de l

3
paper CO_FormayFuncióntxt270 - : * Cambio de código: esta etiqueta corresponde a la escritura de una palabra en la LI por parte del estudiante sin alterar el resto de la estructura de la oración que está en español .

4
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : Debido a lo anterior, los hablantes son caracterizados como bilingües con una fuerte tendencia hacia el cambio de código. Dicho cambio se define por diferentes elementos, entre los que se encuentran el contexto social de interacción, la clase social de los interlocutores, el propósito de la interacción y las actitudes que tiene cada uno de los participantes frente al estándar y el patois. Esta tendencia hacia el cambio de código ha sido descrita como deliberada, es decir, el hablante la realiza intencionalmente y no por la falta de conocimiento en alguno de los códigos, lo que lleva a pensar que una nueva lengua se está formando debido al contacto (Bolus, 2010), una lengua que se ha denominado habla guadalupense y que se caracteriza por acercarse cada vez más al francés metropolitano o estándar, pero con rasgos traídos del criollo .

5
paper CO_FormayFuncióntxt114 - : En cuanto al cocoy, este es considerado un criollo basilectal que surgió en el norte de la isla, debido a que en esta región se presentó un fuerte asentamiento británico. Esta variedad posee similitudes con los criollos de Jamaica y Antigua, y es uno de los criollos más tradicionales de la región. Por su parte, el inglés criollizado de dominica (DCE, por sus siglas en inglés) se caracteriza por ser un criollo intermedio que surgió en el sistema escolar debido a la necesidad de utilizar una lengua de contacto entre los docentes ingleses y los estudiantes cuya lengua materna era el criollo francés. Por lo tanto, es un criollo que fue y sigue siendo adquirido como segunda lengua (Brayan & Burnette, 2003). En lo referente a la relación entre estas variedades, se considera que el cambio de código es una norma en Dominica, pues, aunque la mayoría de los habitantes son hablantes del patois, estos se ven en la necesidad de cambiar de lengua según el contexto en que se encuentren . El inglés es más

6
paper CO_Lenguajetxt20 - : clusión o no de un tercero en la conversación. No obstante, Grosjean reconoce que ha visto el cambio de código sin control sólo en pacientes bilingües afásicos, es decir, pacientes que han tenido trastornos del lenguaje como resultado de un accidente cerebro-vascular o derrame cerebral (Grosjean, 1985 ).

7
paper CO_Íkalatxt301 - : En la segunda etapa, con una duración de 45 minutos, el mediador presenta los nuevos contenidos lingüísticos. Cuando los aprendices no logran comprender el conocimiento entregado, en este contexto se propicia el apoyo de un aprendiz mediador (compañero de clase) que hubiese comprendido el acto comunicativo, y usando su lengua materna (L1), que medie entre el aprendiz, el ML y los materiales didácticos, hasta que el primero logra el aprendizaje. Es decir, en el aula se promueve el uso de la L1 del aprendiz, en el entendido que facilitará el aprendizaje. ^[73]Littlewood y Yu (2011) establecen que el cambio de código por parte de los mediadores no tiene influencias negativas en contextos donde la sala de clase es la principal o única fuente de exposición al idioma por parte de los aprendices, y su uso se realiza en situaciones donde el lenguaje meta no es la lengua mayoritaria .

8
paper UY_ALFALtxt25 - : Ocasionalmente, registramos en el corpus la duplicación de la marcación de pluralidad en los nombres. Esta duplicación puede involucrar cambio de código de ambos tipos: español-quechua ―N-s(ESP )-kuna(Q)― o quechua-español ―N-kuna(Q)-s(ESP)―. Obsérvese, en el ejemplo (19), la redundancia de las dos marcas de plural en el demostrativo, una en quechua, la otra en español.

9
paper UY_ALFALtxt43 - : Por cambio de código se entiende la alternancia de dos o más lenguas en el marco de un mismo enunciado . Este fenómeno, generalmente juzgado de forma negativa por los legos y, al menos en los primeros tiempos, incluso por estudiosos del bilingüismo (véase, por ejemplo, Weinreich [47]1964[1953]:73), ha sido abordado desde dos grandes perspectivas: la formal y la funcional. La primera de ellas recibe su principal impulso de los trabajos de Poplack (1980) y Sankoff et al. (1981), que proponían dos restricciones universales al cambio de código. Trabajos posteriores dentro de esta línea (i.a. Bentahila et al. 1983, [48]Mahootian 1993 y [49]Chan 2003) refinaron y/o reformularon estas restricciones conforme nuevos datos eran presentados. Otros autores han abordado aspectos puntuales, tales como el fonético-fonológico o el morfo-sintáctico (i.a. Bhatt 1997, Clyne 2003 y [50]Toribio et al. 2005), así como tipologías y modelos para el fenómeno en su conjunto (i.a. [51]Muysken 2000 y

10
paper VE_Núcleotxt112 - : [2]vol.26 número31 [3]La herencia inmerecida en El olvido que seremos de Héctor Abad Faciolince [4]Problemas y estrategias de traducción del cambio de código en la literatura chicana al español: El caso de From this Wicked Patch of Dust de Sergio Troncoso [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

11
paper VE_Núcleotxt113 - : El cambio de código o alternancia de código (code-switching), también llamado cambio de códigos o mezcla de códigos, es un fenómeno que compete al estudio de la variación lingüística . Como expone Jiménez Carra (2011), se produce cuando un grupo de personas utiliza o alterna el uso de dos lenguas para comunicarse utilizando diferentes elementos lingüísticos, en el cual se intercalan elementos léxicos y sintácticos que pertenecen a ambas lenguas.

12
paper VE_Núcleotxt113 - : 4. La traducción del cambio de código: ejemplos específicos y soluciones propuestas

13
paper VE_Núcleotxt113 - : En estos dos ejemplos, se omite el cambio de código implícito en la palabra “niños”, ya que, al igual que “papᔠy “mamá”, hace referencia a una relación de cercanía familiar, por lo que se consideró que traducirlo por kids no alcanzaría el efecto deseado por el autor: dar la sensación de que, a pesar de comunicarse en inglés, las relaciones familiares y sentimentales de esta familia siguen siendo mexicanas . Se consideró que compensar mediante la inclusión de los segmentos en inglés no electricity y this is our casa sería un procedimiento adecuado, ya que ambos podrían ser fácilmente reconocidos por el lector de habla española.

14
paper VE_Núcleotxt113 - : Esta técnica consiste en la inserción del segmento que contiene el cambio de código, seguido de su equivalente en español, con objeto de mantenerlo y, a la vez, facilitar la comprensión del TM, tal como se ve en el ejemplo 13:

15
paper VE_Núcleotxt113 - : En el ejemplo 14 se pierde el cambio de código creado por la expresión “híjola”, que es la adaptación de la expresión mexicana “híjole” . Al recurrir a la técnica de autotraducción, se logra también compensar esta muestra de cambio de código, y al mismo tiempo se refuerza la importancia de la frase “como pegándole a la lotería mexicana”. Por su parte, en el ejemplo 13, esta técnica de autotraducción sirve también de explicitación al lector sobre el significado de la palabra “lepe”.

16
paper VE_Núcleotxt113 - : En algunos casos se optó por la omisión del cambio de código en el TM a pesar de su presencia en el TO. Por ejemplo, en palabras como “mamá”, “papá”, “don”, “doña”, y también en el caso del uso de la nacionalidad o gentilicio, ya que en el TO el autor utiliza cambio de código cuando se refiere a mexicanos o americanos . Quizás uno de los ejemplos más representativos sea el siguiente:

17
paper VE_Núcleotxt114 - : [2]vol.26 número31 [3]Problemas y estrategias de traducción del cambio de código en la literatura chicana al español: El caso de From this Wicked Patch of Dust de Sergio Troncoso [4]Fe de erratas [5] índice de autores [6]índice de materia [7]búsqueda de artículos [8]Home Page [9]lista alfabética de revistas

Evaluando al candidato cambio de código:


5) criollo: 4 (*)
7) idiomas: 4 (*)
8) restricciones: 4
9) índice: 4
12) mezcla: 3
13) aprendiz: 3
14) autores: 3
15) códigos: 3 (*)
16) i.a.: 3
17) code-switching: 3
18) alternancia: 3 (*)

cambio de código
Lengua: spa
Frec: 109
Docs: 41
Nombre propio: 1 / 109 = 0%
Coocurrencias con glosario: 4
Puntaje: 4.803 = (4 + (1+5.24792751344359) / (1+6.78135971352466)));
Candidato aceptado

Referencias bibliográficas encontradas sobre cada término

(Que existan referencias dedicadas a un término es también indicio de terminologicidad.)
cambio de código
: 8. León Jiménez, R. (2003). Identidad multilingüe: El cambio de código como símbolo de identidad en la literatura chicana. Logroño: Universidad de La Rioja, Servicio de Publicaciones.
: Blass Arroyo, J. (1977). Dimensiones sociolingüísticas del cambio de código. A propósito de un corpus radiofónico. ITL Review of Applied Linguistics, (117-118): 117-150.